Manual del Servicio

MasFacturaWeb

Guía del usuario final

v1.0.0

Noviembre 2008

 MFW-SAT-3004

 

 

 

 

Tabla de contenido

Objetivo. 5

1.           Requerimientos Fiscales del Usuario del Servicio. 6

2.           Requerimientos Técnicos del Usuario del Servicio. 7

3.           Configuración del  Explorador de Internet. 8

4.           Solicitud de Servicio. 9

5.           Contratación de Servicio. 13

Acceso al Servicio por primera vez. 13

Firma de contrato de servicio con FIEL. 14

6.           Parámetros del Sistema. 17

Configuración de Sellos Digitales. 17

Configuración de Series. 17

Configuración de Rango de Folios. 18

7.           Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales. 20

Alta de Receptores de Comprobantes Fiscales Digitales. (Clientes). 20

Crear un Comprobante Fiscal Digital. 21

8.           Consulta de Comprobantes Fiscales Digitales. 23

Ver un CFD. 23

Impresión un CFD. 23

Envío de un CFD por correo. 24

Guardar en Disco un XML de un CFD. 25

9.           Cancelar un CFD. 26

10.         Descarga del Reporte Mensual para envío al SAT. 27

11.         Administración de  Receptores (Clientes). 28

Baja de Receptores (Suspensión). 28

Alta de Receptores. 28

Editar Receptores. 28

12.         Creación de Usuario Auditor del SAT. 30

13.         Administración de usuarios del sistema. 31

Creación de Perfiles. 31

Permisos de Perfiles. 31

Creación de un usuario. 32

14.         Cambios y Modificación de datos del Emisor. 34

15.         Soporte del Sistema MasFactura Web. 35

Por Web. 35

Por teléfono. 35

Clausulas del nivel de servicio de soporte técnico. 36

16.         Contingencia. 40

17.         Contrato de Prestación de Servicios. 41

Glosario   60

 


 

Tabla de Figuras y esquemas.

Figura 4‑1 Formato de Registro de Solicitud de Servicio. 9

Figura 4–4‑2 Selección de servicio a contratar en el "Alta de servicios a contratar". 9

Figura 4‑3 Captura de Cantidad para agregar servicios en la sección de "Alta de servicios a contratar" en “Información de Orden de Servicio”. 10

Figura 4‑4 Ingreso de Código de Promoción en la opción "Agente/promoción". 10

Figura 4‑5 Acreditación de  FIEL contra datos Registrados en la sección “Confirmación de Fiel”. 11

Figura 4‑6 Selección de "Forma de Pago". 11

Figura 4‑7 Confirmación de solicitud con código capcha en la sección "Fin de la Solicitud". 12

Figura 4‑8 Confirmación de  Solicitud. 12

Figura 5‑1 Página principal del sistema MasFactura Web. Sección de inicio de acceso. 13

Figura 5‑2 Acceso al sistema. 13

Figura 5‑3 Cambio obligatorio de contraseña en el primer acceso al sistema. 14

Figura 5‑4 Confirmación de cambio de contraseña. 14

Figura 5‑5 Ingreso de FIEL para firma electrónica del  "CONTRATO DE SERVICIOS". 15

Figura 5‑6 Confirmación de "CONTRATO FIRMADO EXITOSAMENTE". 15

Figura 5‑7 Forma de captura para Número de referencia del SAT para el Alta Operativa. 16

Figura 6‑1 Configuración de Sello Digital en la sección de "Configuración de CFDs". 17

Figura 6‑2 Ingreso de Sello Digital. 17

Figura 6‑3 Configuración de Series. 18

Figura 6‑4 Asociación de serie, tipo de documento y certificado. 18

Figura 6‑5 Asociación de series con el rango de folios y número de aprobación por el SAT. 19

Figura 7‑1 Menú para alta de clientes dentro de la sección “Administración de Clientes”. 20

Figura 7‑2 Formulario de alta de Receptores. (Clientes). 20

Figura 7‑3 Menú para crear un CFD. 21

Figura 7‑4 Asignación de Serie al CFD. 21

Figura 7‑5 Asignación de “Cliente a Facturar”. 21

Figura 7‑6 Formato para ingresar “Datos Generales” del CFD. 21

Figura 7‑7 Campos extra de Entrega. 22

Figura 7‑8 Formulario de "Detalle de Artículos de la Factura". 22

Figura 8‑1 "Consulta de CFDs". 23

Figura 8‑2 Consulta de CFD para "Ver el XML", "Ver el CFD" y "Envío de CFD". 23

Figura 8‑3 Vista de un CFD con opción a "Imprimir". 24

Figura 8‑4 Formato para envío de CFD en XML al receptor dentro de la opción de "Enviar CFD". 24

Figura 9‑1 "Cancelación de CFDs". 26

Figura 9‑2 "Formulario para Cancelar CFDs". 26

Figura 10‑1 Descarga de "Reportes Históricos de CFDs". 27

Figura 11‑1Administración de Receptores (Clientes). 28

Figura 11‑2 Edición de Receptores (Clientes). 29

Figura 12‑1 Creación del Usuario para el SAT en una Orden de Fiscalización y Auditoria al Sistema. 30

Figura 12‑2 Formulario para dar de alta el auditor del SAT en base a una orden de Fiscalización dentro de la sección del menú del “SAT”. 30

Figura 13‑1 Menú de "Administración de Cuenta". 31

Figura 13‑2 Asignación de permisos  a los perfiles de usuario. 32

Figura 13‑3 Formulario para la "Creación de Nuevo Usuario". Paso 1. 33

Figura 13‑4 Asignación de "Usuario" y "Contraseña"  a nuevo usuario. Paso 2. 33

Figura 14‑1 "Información general" del Emisor. 34

Figura 14‑2 Edición de datos del Emisor. 34

Figura 15‑1 Opción para levantar un Ticket de soporte. 35

Figura 15‑2 Formulario para levantar un ticket de un evento no esperado o soporte. 35

Objetivo

Este documento tiene la finalidad de ser una guía práctica para el usuario final que pueda operar la emisión y envío de comprobantes fiscales digitales en el servicio MasFacturaWeb de MasterEDI S. A. de C. V.

Objetivo


 


1.                Requerimientos Fiscales del Usuario del Servicio.

Para el uso del sistema de Emisión y Generación de Comprobantes Fiscales Digitales MasFacturaWeb.

1)                  Ser Contribuyente.

2)                  Contar con FIEL.

3)                  Contar con CURP.

4)                  Contar con Certificado de Sello Digital.

5)                  Serie y rango de folios con número y año de aprobación vigentes.

6)                  Contar con un Proveedor Autorizado para la Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales.

1.        Requerimientos Fiscales del Usuario del Sistema


 


2.                Requerimientos Técnicos del Usuario del Servicio.

1)       Una PC con acceso a Internet.

2)       Velocidad de  Internet de 512 Kbps de ancho de banda o superior.

3)       Acceso a los puertos 443 y 80 TCP UDP.

4)       Internet Explorer 7.0 ó superior.

5)       Permitir el acceso de ventanas emergentes.

2.        Requerimientos Técnicos del Usuario del Sistema


 


3.                Configuración del  Explorador de Internet.

Es necesario acceder al portal con Internet Explorer 7.0 ó superior, para poder navegar correctamente y poder obtener uno correcto funcionamiento.

Así también es necesario instalar  Adobe Flash Player  y permitir ventanas emergentes.

Para permitir las ventanas emergentes es necesario seguir los siguientes puntos:

1)       Ir a inicio y de  click para iniciar en el icono de Internet Explorer.

2)       Al ingresar al internet Explorer, vaya a la  parte superior y  seleccione el Menú Herramientas.

3)       Elija  Opciones de Internet.

4)       Selecciona la pestaña Privacidad.

5)       Quite la selección de  Bloquear elementos emergentes:

6)       Se deshabilitan automáticamente los elementos emergentes:

7)       Por último clic en el botón Aceptar.

3.        Configuración del Explorador de Internet


 


4.                Solicitud de Servicio.

1)       Entrar al Internet Explorer en su computadora.

2)       Ingresar al Sitio https://www.masfacturaweb.com.mx.

3)       Ir a la Solicitud de Registro de Servicio y dar click.

4)       Llene el formato “REGISTRO DE SOLICITUD DE SERVICIO” que se muestra. Dependiendo el tipo de contribuyente le habilitará las opciones a llenar.

Figura 41 Formato de Registro de Solicitud de Servicio.

NOTA: Es importante que para poder continuar no debe de existir  ningún asterisco de color rojo (*).  El asterisco de color rojo son los campos que requiere el sistema para poder darlo de alta en la solicitud.

5)       Presione el  Botón de   ”Continuar”.

6)       Seleccione el servicio a contratar.

Figura 4–42 Selección de servicio a contratar en el "Alta de servicios a contratar".

NOTA: La inscripción de cualquier servicio es obligatoria.

4.        Solicitud de Servicio

 

7)       Capture la cantidad en número y de Click en el Icono de “Agregar”. En la ventana de “Información de la Orden de Servicio” se mostraran  automáticamente los servicios que se estén agregando,  como se ilustra en la siguiente pantalla.

 

Figura 43 Captura de Cantidad para agregar servicios en la sección de "Alta de servicios a contratar" en “Información de Orden de Servicio”.

8)       Si cuenta con algún código de “Agente/promoción”,  seleccione la opción. De lo contrario, vaya al punto 11.

9)       Captura del Código de  Agente/promoción”.

10)   Al ingresar el código, presione Aplicar Código y el sistema ingresará una partida con el código de promoción como se muestra en siguiente figura.

4.        Solicitud de Servicio

Figura 44 Ingreso de Código de Promoción en la opción "Agente/promoción".

11)   Presione el  Botón de “Continuar”.

12)   Ingrese  su FIEL con los archivos “.key” y “.cer” así como el password, en la sección “Confirmación de FIEL”. Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital y Clave o Llave Publica del Certificado de Sello Digital.

Figura 45 Acreditación de  FIEL contra datos Registrados en la sección “Confirmación de Fiel”.

Nota: Es importante mencionar que no se guarda información de FIEL en el sistema. Simplemente es para acreditar identidad de quien dice estar contratando.

13)   Presione el Botón  Continuar”.

14)   Seleccione la forma de pago y llene los datos que se le indican. Le mostrará una lista con las opciones de: Depósito, Transferencia y Tarjeta de Crédito.

Figura 46 Selección de "Forma de Pago".

15)   Presione el Botón “Continuar”.

16)  

4.        Solicitud de Servicio

Por último llega a la sección Finalización de Solicitud, en donde debe de capturar  el código que se muestra.

Figura 47 Confirmación de solicitud con código capcha en la sección "Fin de la Solicitud".

17)   Presione el Botón Enviar Solicitud y le mostrara la siguiente confirmación.

Figura 48 Confirmación de  Solicitud.

18)   También  recibirá en el correo del Representante Legal, el número de solicitud para su pago.

 

4.        Solicitud de Servicio

4.        Solicitud de Servicio


 


5.    Contratación de Servicio.

Una vez que haya realizado el pago o depósito, es necesario enviar el comprobante al Centro de Atención y Soporte (CAS) de MasterEDI, a la dirección de correo electrónico cas@masteredi.com.mx para que uno de nuestros consultores se ponga en contacto con usted y realice la comprobación de su información solicitada.

Posteriormente aprobará el tramite y se le enviará por correo electrónico la información que requiere para ingresar al portal y firmar su contrato con la FIEL.

 

Acceso al Servicio por primera vez.

1)       Ingrese la URL https://www.masfacturaweb.com.mx en su internet Explorer.

Figura 51 Página principal del sistema MasFactura Web. Sección de inicio de acceso.

2)       Ingrese su usuario y contraseña temporal, que recibió en su correo en la sección de “Acceso”  presione el botón de “ACEPTAR”.

5.        Contratación de Servicio

Figura 52 Acceso al sistema.

3)       El sistema le pedirá que cambien  su contraseña, con un mínimo 8 y un máximo de 15 caracteres, los cuales deben de ser alfanuméricos más símbolos.

Figura 53 Cambio obligatorio de contraseña en el primer acceso al sistema.

4)       Presione el botón de “ACEPTAR” y recibirá una confirmación de cambio correcto de contraseña.

Figura 54 Confirmación de cambio de contraseña.

5)       Presione el botón “CONTINUAR”.

Firma de contrato de servicio con FIEL.

1)      

5.        Contratación de Servicio

Una vez que ingrese por primera vez al sistema, será necesario que lea el contrato y acepte los términos y condiciones, ingrese su FIEL y guarde el contrato.

Figura 55 Ingreso de FIEL para firma electrónica del  "CONTRATO DE SERVICIOS".

2)       Recibirá una confirmación del sistema donde se mostrará la fecha de firma del contrato. Así también se le indicara que proceda con su Alta Operativa con el SAT.

5.        Contratación de Servicio

Figura 56 Confirmación de "CONTRATO FIRMADO EXITOSAMENTE"

Figura 57 Forma de captura para Número de referencia del SAT para el Alta Operativa.

3)       Una vez ingresada el número de referencia de alta operativa ante el SAT, el sistema le mostrará el estado de pendiente, hasta que el centro de atención a usuarios de MasterEDI, verifique y coteje  el número de referencia en el SAT.

4)       Posteriormente recibirá un correo electrónico con la confirmación aceptada de aviso operativo.

5.        Contratación de Servicio


 


6.    Parámetros del Sistema.

Configuración de Sellos Digitales.

1)       Ingrese la URL https://www.masfacturaweb.com.mx, con su usuario y clave.

2)       Valla al menú “Emisión de CFDs”, “Configuración de CFDs”, “Llaves”.

3)       Presione el Botón “Agregar Llaves”.

Figura 61 Configuración de Sello Digital en la sección de "Configuración de CFDs".

4)       Ingrese su Sello Digital con sus archivos .key y .cer que le fueron asignados por SICOFI, así como su contraseña.

Figura 62 Ingreso de Sello Digital.

Configuración de Series.

1)      

6.        Parámetros del Sistema

Vaya a “Emisión de CFDs”, “Configuración de CFDs”, “Series”.

Figura 63 Configuración de Series.

2)       Presione el botón de “Agregar Serie”.

3)       En la sección de “Alta de Serie”, “Indique la Serie” que le autorizó el SAT para emitir los comprobantes fiscales digitales.

4)       Seleccione el tipo de comprobante o documento. (Factura, Nota de Crédito, Nota de Cargo, etc.).

5)       Asocie y seleccione  el certificado que requiera.

6)       Cuando esté listo presione el botón de “Guardar Datos”.

Figura 64 Asociación de serie, tipo de documento y certificado.

Configuración de Rango de Folios.

1)       Ingrese a “Emisión de CFD”, “Configuración de CFD” y “Folios”.

2)       Presiones el botón de “Agregar Folios”.

3)       Seleccione la Serie.

4)       Ingrese el número de aprobación.

5)       Ingrese el folio inicial y el folio final.

6)      

6.        Parámetros del Sistema

Presione “Guardar Datos”.

6.        Parámetros del Sistema

Figura 65 Asociación de series con el rango de folios y número de aprobación por el SAT.

7.    Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales.

Alta de Receptores de Comprobantes Fiscales Digitales. (Clientes).

1)       Ingrese al sistema a la dirección https://www.masfacturaweb.com.mx.

2)       Vaya a la sección de “Emisión de CFDs”, “Administración de Clientes” y después “Clientes”.

Figura 71 Menú para alta de clientes dentro de la sección “Administración de Clientes”.

3)       Presione la opción “Nuevo Cliente”

4)       Llene el formulario de los datos del “Cliente”, “Dirección Fiscal” y “Dirección Comercial”.

7.        Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales

Figura 72 Formulario de alta de Receptores. (Clientes).

5)       Una vez llenado el formato guarde los datos.

Crear un Comprobante Fiscal Digital.

1)       Una vez que se encuentre dentro del sistema, vaya a “Emisión CFDs”, ”Operador de CFDs” y “Creación de CFDs”.

Figura 73 Menú para crear un CFD.

2)       Seleccione la serie a usar y presione “Click para continuar”.

Figura 74 Asignación de Serie al CFD.

3)       Ingrese el password de la llave o sello digital y presione “Click para continuar”.

4)       Seleccione al cliente que le requiera emitir un CFD y presione “Click para continuar”.

Figura 75 Asignación de “Cliente a Facturar”.

5)       Capture los datos generales que requiera incluir en su CFD y presione “Click para continuar”.

7.        Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales

Figura 76 Formato para ingresar “Datos Generales” del CFD.

6)       Valide la “Dirección de Entrega”  y agregue datos opcionales extras y presione “Click para continuar”.

Figura 77 Campos extra de Entrega.

7)       Agregue las partidas del CFD, en el “Detalle de Artículos de la Factura”.

Figura 78 Formulario de "Detalle de Artículos de la Factura".

8)       Presione el botón de “Crear CFD” para emitir el comprobante fiscal digital.

9)       El sistema le mandará un mensaje de confirmación.

7.        Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales

7.        Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales


 


8.    Consulta de Comprobantes Fiscales Digitales.

Ver un CFD.

1)       Vaya a “Emisión de CFD”, “Operación de CFDs” y “Consulta de CFDs”.

Figura 81 "Consulta de CFDs".

2)       Ingrese dentro de los “Criterios de Búsqueda” la fecha del CFD y presione el botón de “Buscar”.

3)       Posicione el puntero del ratón sobre el CFD  y seleccione la opción “Ver CFD”.

Figura 82 Consulta de CFD para "Ver el XML", "Ver el CFD" y "Envío de CFD".

Impresión un CFD.

1)       Si requiere de imprimir el CFD, vaya a “Emisión de CFD”, “Operación de CFDs” y “Consulta de CFDs”.

2)       Ingrese dentro de los “Criterios de Búsqueda” la fecha del CFD y presione el botón de “Buscar”.

3)      

8.        Consulta de Comprobantes Fiscales Digitales

Posicione el puntero del ratón sobre el CFD  y seleccione la opción “Ver CFD”.

4)       Presione el Botón “Imprimir”.

Figura 83 Vista de un CFD con opción a "Imprimir".

Envío de un CFD por correo.

1)       Si requiere enviar  el CFD, vaya a “Emisión de CFD”, “Operación de CFDs” y “Consulta de CFDs”.

2)       Ingrese dentro de los “Criterios de Búsqueda” la fecha del CFD y presione el botón de “Buscar”.

3)       Posicione el puntero del ratón sobre el CFD  y seleccione la opción “Enviar CFD”.

4)       Ingrese el  correo electrónico del receptor y presione “Enviar Correos”.

8.        Consulta de Comprobantes Fiscales Digitales

Figura 84 Formato para envío de CFD en XML al receptor dentro de la opción de "Enviar CFD".

Guardar en Disco un XML de un CFD.

1)       Si requiere guardar el CFD en formato xml, vaya a “Emisión de CFD”, “Operación de CFDs” y “Consulta de CFDs”.

2)       Ingrese dentro de los “Criterios de Búsqueda” la fecha del CFD y presione el botón de “Buscar”.

3)       Posicione el puntero del ratón sobre el CFD  y seleccione la opción “Ver XML”.

4)     

8.        Consulta de Comprobantes Fiscales Digitales

Seleccione la opción de “Guardar” e ingres la ruta donde lo quiera almacenar.

8.        Consulta de Comprobantes Fiscales Digitales


9.    Cancelar un CFD.

1)       Si requiere de cancelar un  CFD, vaya a “Emisión de CFD”, “Operación de CFDs” y “Cancelación de CFDs”.

Figura 91 "Cancelación de CFDs".

2)       Ingrese la Serie y el número de folio y presione el botón de “Buscar”.

3)       Ingrese el “Motivo” y “Observaciones”  y presiones el botón de “Guardar Datos”.

Figura 92 "Formulario para Cancelar CFDs".

 

4)       El sistema le responderá con una confirmación en pantalla indicando el número de operación.

 

9.        Cancelar un CFD


 


10.          Descarga del Reporte Mensual para envío al SAT.

1)       Vaya al menú de “Emisión de CFDs”, “Reportes” y “Mensual”

2)       Descargue el reporte que requiera para enviarlo al SAT con solo posicionando el puntero del ratón y dando click.

Figura 101 Descarga de "Reportes Históricos de CFDs"

NOTA: Todos los reportes se genera el día siguiente del mes. La responsabilidad de enviar el reporte es del Emisor de CFD.

10.     Descarga del Reporte Mensual para envío al SAT


 


11.         Administración de  Receptores (Clientes).

Baja de Receptores (Suspensión).

1)       Ingrese al menú de “Emisión de CFDs”, “Administración de Clientes” y “Clientes”.

Figura 111Administración de Receptores (Clientes).

2)       Ingrese los criterios de búsqueda.

3)       Dentro de la tabla que muestra los receptores seleccione el botón de color rojo con una “x” para suspender al Receptor.

NOTA: Los Clientes o Receptores con el estado “Suspendido”, no se les podrá emitir CFD, hasta que estén de nuevo con estado de “Activo”.

Alta de Receptores.

1)       Ingrese al menú de “Emisión de CFDs”, “Administración de Clientes” y “Clientes”.

2)       Ingrese los criterios de búsqueda.

3)       Dentro de la tabla que muestra los receptores seleccione el botón de color verde con un símbolo de  “+” para activar al Receptor.

Editar Receptores.

1)       Ingrese al menú de “Emisión de CFDs”, “Administración de Clientes” y “Clientes”.

2)       Ingrese los criterios de búsqueda.

3)      

11.     Administración de Receptores (Clientes).

Dentro de la tabla que muestra los receptores seleccione el botón con un folder y lápiz para editar al Receptor (Cliente).

Figura 112 Edición de Receptores (Clientes).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11.     Administración de Receptores (Clientes).





12.         Creación de Usuario Auditor del SAT.

1)       Ingrese a “Emisión de CFDs”, “SAT”, “Auditoría SAT”.

Figura 121 Creación del Usuario para el SAT en una Orden de Fiscalización y Auditoria al Sistema.

2)       Llene el formulario para ingresar el motivo de la orden de fiscalización y crear el usuario de acceso al sistema para el auditor del SAT. Posteriormente guarde los datos.

Figura 122 Formulario para dar de alta el auditor del SAT en base a una orden de Fiscalización dentro de la sección del menú del “SAT”.

NOTA: El usuario le llegará vía correo electrónico al auditor del SAT.

Es importante validar el oficio dentro de la página del SAT, así como la acreditación del auditor.

12.     Creación de Usuario Auditor del SAT


 


13.          Administración de usuarios del sistema.

Creación de Perfiles.

1)       Vaya a “Administración de Cuenta”  y después ” Perfil de usuario”.

Figura 131 Menú de "Administración de Cuenta".

2)       Agregue un nuevo perfil presionando el icono

3)       Ingrese el perfil y guarde presionando el icono de 

4)       El sistema confirmará la operación realizada con éxito.

Permisos de Perfiles.

1)       Vaya a “Administración de Cuenta”  y después “Permisos por perfil”.

2)       Seleccione el  “Perfil”.

3)       Seleccione las “Opciones Disponibles” que desea que tenga el perfil.

4)       Agregue las opciones presionando el botón .

5)      

13.     Administración de usuarios del sistema.

Seleccione las “Opciones Asignadas al Perfil” marcando cada una de ellas.

Figura 132 Asignación de permisos  a los perfiles de usuario.

 

Creación de un usuario.

1)       Vaya a “Administración de Cuenta”  y después  Usuarios”.

2)       Agregue un nuevo usuario presionando el icono

3)       Llene el formulario para la “Creación de Nuevo Usuario”.

4)      

13.     Administración de usuarios del sistema.

Posteriormente  presione el botón .

Figura 133 Formulario para la "Creación de Nuevo Usuario". Paso 1.

5)       Ingrese  el  “Nombre de usuario”, “Contraseña” y forcé a que el usuario cambie su contraseña cuando entre por primera vez al sistema.

 

Figura 134 Asignación de "Usuario" y "Contraseña"  a nuevo usuario. Paso 2.

6)       Por último presione el icono  para guardar los datos.

13.     Administración de usuarios del sistema.


 


14.         Cambios y Modificación de datos del Emisor.

1)       Vaya a “Emisión CFDs”, “Servicios contratados”, “Información general”.

Figura 141 "Información general" del Emisor.

2)       Podrá editar “Empresa”, “Cuenta”, “Apoderado Legal”, “Dirección Fiscal”, “Dirección Comercial”, “Dirección de Expedición”, “Logotipo [Imagen]”.

Figura 142 Edición de datos del Emisor.

3)       Para concluir los cambios presione el botón de “Guardar Datos”.

14.     Cambios y Modificación  de datos del Emisor.


 


15.         Soporte del Sistema MasFactura Web.

Por Web.

1)       Para levantar un ticket, es necesario que ingrese al servicio y vaya al menú de “Soporte”, seleccione “Tickets” y registre el soporte que requiera, asignando la “Prioridad” y “Descripción del soporte” que requiera, así como el “Contacto”, “Teléfono” y “Correo electrónico” para contactarlo.

Figura 151 Opción para levantar un Ticket de soporte.

2)       Llene el formulario y presione el botón de “Enviar Evento”.

3)       El horario de atención es de 24 hr.

 

Figura 152 Formulario para levantar un ticket de un evento no esperado o soporte.

Por teléfono.

1)       Si marca desde el interior de la república hable al 01 800 5000184 o desde el D. F. al 26155555 opción 1, y un asesor del centro de atención y soporte le levantará un ticket para resolver el incidente.

2)      

15.     Soporte del Sistema MasFactura Web.

Los horarios son de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs y Sábados y Domingos de 9:00 a 14:00hrs.


Clausulas del nivel de servicio de soporte técnico.

 

Primera Servicio Soporte Técnico. MasterEDI se compromete a prestar los servicios que en la “Solicitud de servicios de MasterEDI” se señala.

Segunda.- Alcance del Soporte Técnico. MasterEDI se compromete a dar el Servicio de Soporte Técnico en base a los siguientes casos:                                                    

  1. Actualizaciones de versión de los sistemas de MasterEDI contratados.
  2. Errores programación.
  3. Configuración básica de los sistemas de MasterEDI.
  4. Documentación y manuales de los sistemas de MasterEDI.
  5. Entrenamiento básico del uso y configuración de los sistemas contratados por el cliente a MasterEDI.
  6. Reanudación de servicio en un lapso no menor a 24 hr en caso de contingencia.
  7. Resguardo y copia de respaldo del sistema que se haya contratado por un lapso de 5 años.

 

Tercera.- Fuera del Alcance de Soporte Técnico. MasterEDI se deslinda de cualquier responsabilidad en los casos siguientes.

  1. Administración del sistema operativo del equipo donde se encuentren instaladas las aplicaciones del Cliente.
  2. Administración de manejadores de bases de datos externas.
  3. Control, gestión, soporte, seguridad de cualquier  conexión a red o internet por parte del cliente.
  4. Administración de antivirus del cliente
  5. Administración y configuración de sistemas no desarrollados por MasterEDI.
  6. Regeneración de información en caso de que haya sido alterada en su estado original de configuración.
  7. Obligaciones legales que el cliente deba de cumplir con las autoridades gubernamentales, para el uso de los sistemas de MasterEDI.
  8. Obligaciones comerciales que el cliente deba de cumplir por usar los sistemas de MasterEDI.
  9. Obligaciones de auditoría interna que el cliente debe de cumplir con su dirección.

 

Cuarta.- Medios de Soporte. MasterEDI pone a disposición del cliente,  las siguientes técnicas y métodos  de soporte:

  1. Telefónico. Con este servicio se podrá comunicar el cliente  al 01 800 5000 184 opción 1, o al 26155555 ext. 114 para resolver los casos antes planteados.
  2. Correo electrónico. El cliente podrá enviar un correo a la dirección de correo electrónico cas@masteredi.com.mx, enviando su problema.
  3. 15.     Soporte del Sistema MasFactura Web.

    Soporte remoto por Webex. En este medio un consultor de MasterEDI podrá visualizar las pantallas de la aplicación, que un empleado kodak le comparta, únicamente para fines de soporte y resolución del problema. Solamente podrá entrar en los servidores que se acordaron bajo con el cliente, identificando el nombre del servidor.
  4. Visita en sitio. Un consultor de MasterEDI agendara una cita con el cliente para visitarlo y poder determinar el caso de soporte que se requiera en las instalaciones. Este servicio será cobrado por hora y en el caso de que sea fuera del área metropolitana se cobraran los gastos correspondientes de la visita en sitio.
  5. Pagina web.  Si el cliente lo requiere puede levantar un ticket.
  6. Entrenamiento. El cliente podrá pedir entrenamiento posterior de los sistemas de MasterEDI con un cargo extra por hora. Este será acordado por ambas partes.
  7. Consultoría. El cliente podrá hacer uso de la consultoría siempre y cuando el cliente la requiera. Esta encargada por profesionales con experiencia en el desarrollo de sistemas y está conformada por el área técnica de MasterEDI. En este medio de soporte, el cliente podrá pedir soluciones  con base en  un documento previamente escrito por el cliente indicando los requerimientos necesarios. El costo de este medio de soporte es por hora y no se encuentra dentro de los mantenimientos acordados en el contrato original.

Cuarta.- Horarios de Atención y Tiempos de Respuesta. MasterEDI se compromete a prestar los servicios de soporte en los siguientes horarios:

Medios de soporte

Horario de atención a clientes

Tiempo de respuesta

Telefónico

De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hr.

Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 hr.

Inmediato y en caso de no resolverlo se escalara al supervisor en turno.

Correo electrónico

De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hr.

Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 hr.

Tiempo de respuesta 12 hr a 24  hr en caso de no resolverlo se escalara al supervisor en turno

Control remoto

De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hr.

Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 hr.

Tiempo de respuesta 30 minutos a 1 hr., se contactara por teléfono previo. En caso de no resolver se escalara al supervisor en turno.

Visita en sitio

Se acordara con el cliente

24 hr a 48 hr en caso de zona metropolitana, df, monterrey, Guadalajara. El resto del país y extranjero se acordara con el cliente.

Pagina web

En línea a través de la consulta del sito www.masfacturaweb.com.mx.

Si el caso esta publicado, el tiempo de respuesta seria inmediata o de lo contrario tendrá que esperar hasta que un consultor lo contacte por el mismo medio hasta que el incidente se resuelva y el cliente cierre el caso. Tiempo de respuesta entre 24 a 72 hr..

Entrenamiento

Acuerdo entre el cliente y MasterEDI.

No aplica

Consultaría

Acuerdo entre el cliente y MasterEDI.

No aplica

Soporte fuera de horario de oficina por evento.

Fuera de horario de oficina.

Inmediato, con cuotas previamente definidas y asignación de guardia por celular.

15.     Soporte del Sistema MasFactura Web.

Quinta.- Escalación de Soporte. Todo incidente, falla, instalación, actualización del sistema de MasterEDI, deberá ser reportado al centro de atención a clientes por medio de los soportes antes mencionados. El cliente debe de obtener el número de reporte, fecha, hora y persona que lo atendió.  Todo soporte será tratado por diferentes niveles para su solución y continuidad del servicio. La escalación de casos está definida por el siguiente orden:

  1. Nivel 1. Está conformado por consultores de soporte del centro de atención y soporte (cas). El tiempo máximo de atención será de 2.00 horas. Y se reportara por los medios de soporte antes mencionados.
  2. Nivel 2. Está conformado por los supervisores en turno del centro de atención a clientes. Estos tendrán la obligación de dar una respuesta compromiso de solución al caso en un lapso máximo  de 24 hr.
  3. Nivel 3. Está conformada por el área técnica de desarrollo de los sistemas de MasterEDI y su tiempo de respuesta dependerá del caso que se presente a un plazo no mayor de 24 horas.
  4. Nivel 4. Está conformada por la gerencia de operaciones y se utilizara en caso de desacuerdos, molestias, reclamos que el cliente presente ante los sistemas de MasterEDI. Contratados por el cliente.

La escalación es de carácter secuencial y no podrá ser omitido ningún nivel.

Sexta.– Confidencialidad de Información. MasterEDI se apega al convenio de confidencialidad que se haya firmado entre el cliente y MasterEDI para el manejo de información que se maneje cuando se esté configurando, y soportando un incidente de soporte.

 Séptima.- Costo del Soporte. El costo de soporte será cubierto con el pago de mantenimiento que corresponda a cada sistema de MasterEDI. El costo de soporte en sitio será acordad entre el cliente y MasterEDI y no está incluido en el pago del mantenimiento del sistema.

Octava - Suspensión de Soporte. El soporte de MasterEDI se suspenderá siempre y cuando el cliente:

  1. No haya cubierto el costo de mantenimiento pactado entre el cliente y MasterEDI.
  2. En caso de que el cliente insulte al consultor de forma verbal. Este lo escalara a los niveles de soporte antes mencionados.
  3. La sesión, transferencia o cualquier otra similar o análoga de los derechos y obligaciones contenidas en este contrato.
  4. Modificación de los sistemas desarrollados por MasterEDI.

 

Novena.- Caso Cerrado de Soporte. Un caso cerrado será la solución del caso cuando MasterEDI notifique que el caso fue cerrado y el cliente lo apruebe. En caso de que el cliente no esté de acuerdo, se proseguirá a la escalación de niveles de soporte de MasterEDI.

15.     Soporte del Sistema MasFactura Web.

Decima. Garantía de servicio soporte. MasterEDI se compromete a brindar garantía de soporte con un periodo de una semana por caso cerrado. De lo contrario tendrá que levantar un reporte de caso nuevo.

En caso de que el caso haya sido por consultoría, la garantía se acordara entre el cliente y MasterEDI no menor a un periodo de tres meses.

Decima primera. Cordialidad y respeto. MasterEDI se compromete que todos su personal atenderá con cordialidad y respeto a sus clientes. 

Decima segunda.Vigencia del contrato. Este contrato se celebra por escrito y por  tiempo indefinido, pudiendo darse por terminado en cualquier momento por parte de el cliente, con aviso por escrito con 30 días de anticipación y por parte de MasterEDI en forma inmediata de haber incurrido el cliente en cualquiera las causas señaladas en este contrato o las leyes respectivas, independientemente de que deberá sacar en paz y a salvo a MasterEDI de cualquier responsabilidad como consecuencia de lo anterior.

Decima tercera - para interpretación del presente contrato y en caso de controversia las partes se someten a los tribunales federales competentes de la ciudad de México, D.F., en la fecha que aparece en la solicitud de servicio como “Fecha de Contrato”.

 

15.     Soporte del Sistema MasFactura Web.


 


16.         Contingencia


MasterEDI asegurara la operatividad y la disponibilidad del Servicio en una proporción que nunca será menor al 95%; sin embargo, MasterEDI no será responsable por la interrupción ó alteración temporal del Servicio por causas ajenas a su voluntad, propiciada por condiciones climatológicas adversas, fallas en el suministro de energía eléctrica, incendio, explosión, terremoto, inundaciones, actos vandálicos, manifestaciones o cualquier otra situación o acontecimiento de naturaleza similar que afecte sus instalaciones; así como por la interrupción o alteración temporal de dicho Servicio por causa de naturaleza similar a las ya mencionadas o por errores, omisiones o negligencia de terceros que afecten las instalaciones de transmisión, enlace de los provîdores de medios electrónicos de MasterEDI.

MasterEdi no será responsable de la interrupción temporal del Servicio ocasionada por acciones de cualquier orden de gobierno que corte o restrinja la libertad en las comunicaciones civiles o que impidan su transmisión privada o incluso, por cualquier otro motivo de naturaleza semejante.

Refiriéndonos a la disponibilidad del servicio, siempre y cuando tenga el carácter de Activo y cuente con la contraseña de seguridad y usuario, podrá hacer uso del Servicio las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año, excepto en aquellos días y horas en que MasterEdi deba realizar tareas de mantenimiento y/o actualización del Servicio, en cuyo caso le avisara anticipadamente y con un mensaje de “Ventana de Mantenimiento” en el Servicio.

Por tal motivo se le recomienda que diario realice un respaldo personalizado en su PC,  solo por contingencia hasta que MasterEDI restablezca los Servicios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.     Contingencia.

 


17.         Contrato de Prestación de Servicios

Contrato de Prestación de Servicios el Contrato” que celebran por una parte MASTEREDI, S.A. de C.V., representada en este acto por su representante legal, OSCAR JUAREZ URBAN, a quien en lo sucesivo se le denominará como “MASTEREDI”; y por la otra parte [Nombre o Razón Social], representada en este acto por su representante legal [Representante Legal],  y a quien en lo sucesivo se le denominará “El Cliente” al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S

          I.    Declara MASTEREDI que:

a.       Es una sociedad mercantil constituida de acuerdo con las leyes mexicanas, lo que acredita con la escritura pública 23,179, de fecha 12 de Octubre de 1998, otorgada ante la fe del Notario Público No. 150 de la ciudad de México, Distrito Federal, Lic. JOSE LUIS FRANCO VARELA.

b.      Su representante, interviene en este acto con la personalidad que le confiere el mandato recibido mediante la escritura pública 23,179, de fecha 12 de octubre de 1998, otorgada ante la fe del Notario Público No. 150 de la ciudad de México, Distrito Federal, Lic. JOSE LUIS FRANCO VARELA, mismo que no ha sido revocado ni ha sido modificado en forma alguna.

c.       Tiene su domicilio en:

                                          i.    Carretera Picacho Ajusco 130-701, Col, Jardines en la Montaña, México D.F., CP 14210.

                                         ii.    Con RFC: MAS980812UK1.

        II.    Declara El Cliente que:

a.       Sus datos generales son los que han quedado asentados en la “Solicitud de Servicio” anexa a este contrato que se integra y forma parte del presente.

b.      Su representante o apoderado legal está debidamente facultado para la celebración del presente Contrato y para obligar a, El Cliente en sus términos.

c.       Desea contratar los servicios de MASTEREDI para la emisión, recepción, validación, resguardo e intercambio de comprobantes fiscales digitales a través de medios electrónicos, y que tiene pleno conocimiento de sus obligaciones en materia fiscal.

       III.    Declaran ambas Partes que:

a.      

17. Contrato de Prestación de Servicios.

Se reconocen recíprocamente la capacidad para la celebración del presente Contrato, así como las facultades de sus representantes o apoderados legales, manifestando los mismos que sus poderes y facultades no les han sido revocadas ni limitadas en forma alguna a la fecha de la firma del presente Contrato.

b.      Que en la celebración del presente Contrato no ha mediado dolo, mala fe, error, lesión ni ningún otro vicio del consentimiento que pudiera invalidarlo, y que están de acuerdo en su celebración y manifiestan expresamente su consentimiento para obligarse al tenor de las siguientes.


CLÁUSULAS

PRIMERA. DEL OBJETO DEL CONTRATO.

El presente Contrato tiene por objeto que MASTEREDI, a través de medios electrónicos proporcione a El Cliente el Servicio por el cual El Cliente podrá realizar operaciones relacionadas con la emisión, recepción, validación, resguardo e intercambio de Comprobantes Fiscales Digitales utilizando para ello el Sistema denominado “MASFacturaWeb” puesto a su disposición por medio de su dirección electrónica de Internet (URL) https://www.masfacturaweb.com.mx/ que al efecto MASTEREDI determine en lo sucesivo el “Servicio”.

SEGUNDA. DEL RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES.

MASTEREDI y El Cliente, en su carácter de contratantes quedan sujetos bajo los términos y condiciones del presente Contrato.

El presente Contrato constituye el acuerdo total celebrado entre las Partes contratantes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociación, obligación o comunicación dada entre ambas Partes con anterioridad a esta fecha, sea verbal, escrita o electrónica.

Para efectos de este Contrato, El Cliente reconoce y acepta que la firma del presente Contrato podrá llevarse mediante la utilización de Firmas Electrónicas Avanzadas (FIEL) amparadas por una Clave o Llave Publica del Certificado Digital de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente, emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y una Clave o Llave Privada de Firma Electrónica Avanzada (FIEL), mediante los mecanismos y medios electrónicos que se ponen a disposición de El Cliente cómo parte del  Servicio y conforme a las disposiciones legales vigentes y aplicables en la República Mexicana.

El Cliente reconoce y acepta que la firma del presente Contrato, llevada a cabo mediante la utilización de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) a que se refiere el párrafo inmediato anterior, y que está sustituirá la firma autógrafa de las Partes, que garantizará la integridad de dicho Contrato y que producirá los mismos efectos y reconocimiento que las leyes otorgan a los documentos con firma autógrafa, teniendo el mismo valor probatorio.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

Por lo que, El Cliente reconoce y acepta que para la obtención de la Clave o Llave Pública del Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), está autoridad únicamente revisó la documentación que El Cliente le presentó y cuya información se incorpora a la propia Clave o Llave Pública del Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL), constatando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a simple vista cotejo que los documentos correspondían -a los rasgos fisonómicos y caligráficos de El Cliente, por lo que este último asume la responsabilidad exclusiva respecto de la autenticidad de los datos y documentación por él proporcionada a el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Asimismo, El Cliente manifiesta conocer el contenido y alcance de las disposiciones legales y de reglamento relativas a la celebración de actos jurídicos mediante el uso de medios electrónicos, digitales o de cualquier otra tecnología informática, por lo que asume exclusiva y plena responsabilidad respecto de la información y contenido de todo documento electrónico o digital elaborado y enviado mediante la Clave o Llave Pública del Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y la o las Clave(s) o Llave(a) Publica(s) del Certificado(s) de Sello Digital que utilice por medio del Servicio, toda vez que por ese sólo hecho se considerara que el documento electrónico o digital le es atribuible.

TERCERA. DE LA DURACIÓN DEL SERVICIO.

El presente Contrato tendrá una duración de un año, prorrogándose al vencimiento en forma automática por un período de tiempo igual al contratado, salvo que alguna de las partes, a través de su representante, notifique a la otra por escrito su voluntad de no prorrogar el acuerdo con al menos de treinta días naturales de anticipación a la fecha de conclusión de la vigencia y sus prórrogas.

Concluido dicho plazo y una vez declarado como terminado el Contrato correspondiente, El Cliente dispondrá de treinta días naturales para descargar del Servicio toda la información que le pertenezca, ya que vencido dicho plazo MASTEREDI procederá a dar de baja del Servicio a El Cliente y en consecuencia a poner en resguardo la información por el tiempo a que está obligado en términos de las disposiciones fiscales aplicables.

CUARTA. DEL ACCESO AL SERVICIO.

MASTEREDI proporcionará a El Cliente acceso al Servicio por medios electrónicos (https://www.masfacturaweb.com.mx) con los elementos de seguridad que le permitirán realizar las operaciones a que tenga derecho de conformidad con el Servicio contratado, como la emisión, recepción, validación, resguardo e intercambio de la información relativa a dichas operaciones.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

A fin de que El Cliente esté en la posibilidad de realizar las operaciones de conformidad con el Servicio contratado, El Cliente deberá contar con su(s) Certificado(s) de Sello Digital (CSD) vigente(s) y solicitar Folios y Serie(s) a ser utilizados única y exclusivamente en el Servicio contratado con MATEREDI, la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente para generar el aviso de inicio de operaciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para la activación del Servicio contratado MASTEREDI estableciendo como mínimo los siguientes pasos:

 

  1. Modificar la contraseña provisional enviada por MASTEREDI al correo electrónico de El Cliente o representante legal de conformidad con los datos proporcionados en el presente contrato y generar una nueva contraseña confidencial, quedando bajo el control exclusivo de El Cliente para ser utilizada en conjunto con su cuenta de usuario como parte de la Seguridad del Servicio.

 

  1. Capturar los datos fiscales de la persona física o moral, incluyendo al representante legal en caso de existir, misma que se encuentra registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual tendrá el carácter de datos del emisor de Comprobantes Fiscales Digitales.

 

  1. En caso de tener más de un establecimiento o sucursal, deberá capturar los datos fiscales de  cada domicilio de estos, los cuales tendrán carácter de datos del emisor de Comprobantes Fiscales Digitales.

 

  1. Instalar al menos un Certificado de Sello Digital (CSD) con el que el Servicio generará los Comprobantes Fiscales Digitales bajo el estándar informático de la legislación fiscal vigente y aplicable, instalación que para los efectos de este contrato significa la entrega en custodia de dicho certificado digital para realizar automáticamente de las operaciones solicitadas por El Cliente, de conformidad con las disposiciones aplicables a la seguridad del Servicio demás señaladas en el presente contrato.

 

  1. El Cliente, en caso de haber dejado en custodia de MASTEREDI el o los Certificado(s) de Sello Digital (CSD), deberá revocar dicho(s) Certificado(s) a la terminación de la relación contractual.

 

  1. Definir y configurar, el o los tipos de Comprobantes Fiscales que generará y emitirá en sus operaciones comerciales por medios electrónicos y a través del Servicio contratado con MASTEREDI para la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales.

 

  1. Capturar Folios y Serie(s) únicos, Número y Año de aprobación de Folios y Serie(s) a ser utilizados exclusivamente en el Servicio contratado con MATEREDI, información que bajo protesta de decir verdad manifiesta que es real, exacta y corresponden fielmente a la autorizada y registrada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

  1. Configurar las alertas y notificaciones que desea que el Servicio ejecute por la realización y tipo de las operaciones de El Cliente.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


  1. El Cliente dispone siempre de la posibilidad de conservar el control de los Certificado(s) de Sello Digital (CSD), Folios y Serie(s), en cuyo caso deberá manifestarlo anticipadamente, si la decisión se manifiesta anteriormente a la firma del presente contrato, El Cliente deberá asumir los costos que resulten de esta nueva configuración del Servicio.

 

  1. En caso de no instalar o dejar en custodia el Certificado de Sello Digital (CSD), El Cliente acepta que cada transacción se realizará de manera manual ante el Servicio, por lo que le será requerido para la confirmación de cada operación que pretenda realizar. Así también solamente ingresará con la contraseña de la Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital para la generación de Comprobantes Fiscales Digitales. Esta Última no se almacenará en el sistema y sólo se usara de forma temporal cuando emita Comprobantes Fiscales Digitales.

 

  1. El Cliente estará en la posibilidad de hacer uso del Servicio mismo hasta en tanto no se agote el número de operaciones a que tenga derecho de conformidad con lo contratado, la cantidad de folios que le haya autorizado el Servicio de Administración Tributaria (SAT), o bien, cuando concluya la vigencia del presente Contrato.

 

  1. El Cliente deberá de establecer y tomar las medidas de previsión que consideré razonables para evitar la utilización no autorizada del Servicio contratado con MASTEREDI.

 

QUINTA. DE LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO.

El Cliente, siempre y cuando tenga el carácter de Activo y cuente con la contraseña seguridad y usuario podrá hacer uso del Servicio las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año, excepto en aquellos días y horas en que por así requerirlo MASTEREDI deba realizar tareas de mantenimiento y/o actualización del Servicio, en cuyo caso lo hará saber a El Cliente anticipadamente y con un mensaje de “Ventana de Mantenimiento” en el Servicio.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

MASTEREDI hará su mejor esfuerzo para asegurar la operatividad y la disponibilidad del Servicio en una proporción que nunca será menor al 95%; sin embargo, MASTEREDI no será responsable por la interrupción o alteración temporal del Servicio por causas ajenas a su voluntad, propiciada por condiciones climatológicas adversas, fallas en el suministro de energía eléctrica, incendio, explosión, terremoto, inundaciones, actos vandálicos, manifestaciones o cualquier otra situación o acontecimiento de naturaleza similar que afecte sus instalaciones; así como por la interrupción o alteración temporal de dicho Servicio por causas de naturaleza similar a las ya mencionadas o por errores, omisiones o negligencia de terceros que afecten las instalaciones de transmisión, enlace de los proveedores de medios electrónicos de MASTEREDI.

 

MASTEREDI tampoco será responsable de la interrupción temporal del Servicio ocasionada por acciones de cualquier orden de gobierno que corte o restrinja la libertad en las comunicaciones civiles o que impidan su transmisión privada o incluso, por cualquier otro motivo de naturaleza semejante.

SEXTA. DEL USO DEL SERVICIO.

El Cliente se obliga a realizar un adecuado uso del Servicio y a satisfacer las obligaciones asumidas mediante la utilización del mismo, ya que El Cliente será el exclusivo responsable de los hechos o actos de sus empresas controladas, empleados, socios, accionistas, administradores, funcionarios, agentes y terceros a los que El Cliente permita y otorgue la(s) contraseña(s) de cuentas o usuarios y ambientes operativos para hacer uso del Servicio contratado con MASTEREDI.

En el caso de que El Cliente contrate como parte del Servicio la generación de cuentas o usuarios con una contraseña de seguridad y ambiente operativo independiente para cada uno de ellas, podrá tener acceso y utilizar el Servicio. Obligándose El Cliente a realizar un uso adecuado y diligente de estás cuentas o usuarios, siendo El Cliente el único responsable de las consecuencias derivadas del uso o mal uso que se realice de la(s) contraseña(s) de las cuenta(s) o usuario(s) y ambiente(s) operativo(s) para el acceso al Servicio.

El Cliente deberá utilizar el Servicio exclusivamente para beneficio propio, por lo cual se obliga a no permitir que terceros se beneficien del mismo, salvo que así se haya acordado expresamente por las Partes, así como a no comercializar dicho Servicio. Queda bajo exclusiva responsabilidad de El Cliente el limitar, restringir, evitar, prohibir e impedir que su personal o terceros hagan mal uso, abuso o uso no autorizado del Servicio, obligándose a cubrir cualquier cargo, e inclusive a cubrir los daños y perjuicios que se causen a MASTEREDI y a terceros por este concepto. En caso contrario, MASTEREDI tendrá la facultad de determinar la magnitud del incumplimiento y El Cliente estará obligado al pago del monto resultante, el que en ningún caso será inferior al valor total de este Contrato por el periodo contratado.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

El Cliente se compromete a no usar, transmitir, difundir o poner a disposición de terceros a través del Servicio, contenidos o información que de cualquier forma promuevan actitudes delictivas, denigratorias, difamatorias, de riesgo para las personas o discriminatorias o que contengan mensajes y/o servicios delictivos, violentos, pornográficos, contenidos o información que de cualquier forma induzcan al error, violen derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a MASTEREDI o de terceros, contenidos o información que de cualquier forma incorporen virus u otros elementos informáticos o electrónicos que puedan dañar o deteriorar la información, la infraestructura, equipos y/o cualquier otro bien tangible o intangible propiedad de MASTEREDI o de terceros y contenidos o información que de cualquier forma sean contrarias a la ley, a la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas o que alteren o contravengan al orden público.

 

El Cliente acepta y reconoce que MASTEREDI no será responsable por los daños o perjuicios de cualquier naturaleza incluyendo, pero sin limitar, pérdida de utilidades, interrupción de operaciones, pérdida de información comercial, multas y sanciones administrativas o cualquier otro daño pecuniario, incluyendo los derivados del ejercicio de la facultad de verificación por parte de las autoridades fiscales competentes de los registros y contabilidad en general de El Cliente; si estos derivan de la mala o indebida utilización del Servicio o de la(s) contraseña(s) de cuentas o usuarios por parte de El Cliente, o de la mala o incorrecta interpretación, análisis, síntesis o conclusión a que El Cliente llegue en el uso del Servicio.

El Cliente reconoce y acepta que MASTEREDI no será responsable por daños o perjuicio que pudiera sucederle al equipo de cómputo propiedad de o utilizado bajo cualquier título legal por parte de El Cliente ya sea por virus informático o cualquiera agente nocivo que pueda transmitirse por medios informáticos o electrónicos, o en general, por cualquier otro tipo de daño, menoscabo, perjuicio, pérdida, destrucción o deterioro que le resulte a El Cliente con motivo de la generación, envío, verificación, recepción o almacenamiento de documentos electrónicos y/o comprobantes fiscales digitales.

En caso de incumplimiento a lo establecida en la presente cláusula por parte de El Cliente, MASTEREDI se reserva el derecho de suspender el Servicio e inclusive rescindir el presente Contrato a El Cliente sin necesidad de resolución judicial alguna, mediando únicamente comunicación por escrito otorgada en los términos de este Contrato.

SÉPTIMA. DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL DE EL CLIENTE.

Dada la naturaleza del Servicio y sus implicaciones de carácter fiscal, El Cliente reconoce y acepta que es de su exclusiva responsabilidad el preciso y completo cumplimiento de las disposiciones legales aplicables en materia de Comprobantes Fiscales Digitales, de Firma Electrónica Avanzada (FIEL), de registro y asiento contable, de conservación y almacenamiento de la información para efectos fiscales y de presentación de la información mediante los reportes mensuales solicitados por la autoridad por el uso del Servicio.

Por lo que, El Cliente reconoce y acepta que para la contratación del Servicio, El Cliente ha cumplido previamente con los requerimientos legales y técnicos que en esta materia le impone el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cualesquiera otra autoridad competente, mismos que de manera enunciativa más no limitativa se refieren a tener a sus disposición una Firma Electrónica Avanzada (FIEL), uno o varios Certificados de Sello Digital (CSD), llevar su Contabilidad en Medios Electrónicos, contar con uno o varios Rangos de Folios Autorizados por el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de que presentará el Aviso de Inicio de Operaciones al uso del Servicio dentro de los 30 días siguientes a la firma del presente Contrato.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


Del mismo modo y bajo protesta de decir verdad, el Cliente manifiesta expresamente que a la fecha de celebración del presente Contrato no ha hecho uso de los folios que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le ha autorizado, en un Servicio distinto y/o ajeno al que MASTEREDI le prestará, asumiendo el compromiso de que una vez configurado el Servicio de MASTEREDI, no los utilizará de manera simultánea o alterna en un Servicio distinto operados por terceros.

Las partes reconocen que MASTEREDI no incurre en ninguna responsabilidad si la información proporcionada por El Cliente en el Servicio no es veraz y exacta, o si El Cliente no mantiene respaldos de los Comprobantes Fiscales Digitales emitidos y recibidos en sus propias instalaciones por los plazos establecidos por la legislación aplicable.

El Cliente se obliga expresamente a sacar en paz y a salvo a MASTEREDI, así como a indemnizarla, lo mismo que a sus empleados, socios, accionistas, administradores, funcionarios, agentes, representantes y distribuidores de cualquier daño, perjuicio, reclamación, demanda o acción, auditoria o investigación legal que se presente en contra de o se practique a MASTEREDI en relación con las obligaciones de El Cliente a las que se refieren las cláusulas sexta y séptima del presente Contrato y, en general, de cualquier daño, perjuicio, reclamación, demanda, auditoria, investigación o acción legal derivada del uso del Servicio o hechos relacionados con el uso del Servicio atribuibles a el Cliente.

OCTAVA. DE LA CONFIDENCIALIDAD DE INFORMACIÓN.

Las Partes acuerdan mantener estricta confidencialidad en el manejo de la información, identificada y proporcionada por la otra Parte como información confidencial.

Tanto MASTEREDI como El Cliente están obligados a mantener absoluta probidad y confidencialidad sobre los términos del presente Contrato y sobre el Servicio que en él se describe, debiendo mantener la adecuada guarda y resguardo de la información que por de dicho Contrato y Servicio se deriven por lo que no podrán divulgar, ni usar o permitir usar en beneficio propio o de terceras personas, la información confidencial que cualquiera de las Partes tenga de la otra parte en razón de la relación que guardan.

MASTEREDI podrá mencionar a El Cliente como usuario de su Servicio en las gestiones que realice ante clientes potenciales, cuando El Cliente así lo autorice.

El Cliente tendrá la obligación de no permitir a terceras personas el acceso al Servicio para la realización de operaciones ajenas a El Cliente, asumiendo la responsabilidad legal que pueda surgir por el incumplimiento de esta cláusula o por la violación a las disposiciones fiscales aplicables.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

En el supuesto que alguna autoridad solicite a MASTEREDI información de El Cliente y de la utilización del Servicio por el mismo considerada como confidencial, utilizará los medios a sus alcance para dar aviso de inmediato a El Cliente para que tome las medidas que considere pertinentes. MASTEREDI asume el compromiso de dar únicamente la Información que le haya sido requerida por la autoridad que así se apersone e identifique, haciendo su mejor esfuerzo para que en caso de que la autoridad no haya delimitado la información solicitada, busque que se delimite a efecto de afectar lo menos posible lo relativo a la información confidencial.

NOVENA. DEL EQUIPO DE CÓMPUTO UTILIZADO POR EL CLIENTE.

El Cliente administrará por su cuenta, cargo y exclusiva responsabilidad los equipos de cómputo y programas computacionales necesarios, adecuados y suficientes para el uso del Servicio, así como darle el mantenimiento preventivo y correctivo necesario.

El Cliente por su cuenta y cargo pagará los servicios de telecomunicaciones y medios electrónicos necesarios para el adecuado uso y acceso al Servicio.

El Cliente no podrá copiar, modificar, desarmar, instalar o almacenar en otros sistemas informáticos o de alguna otra forma transmitir o utilizarlos a favor de terceros o en beneficio propio, sin la autorización señalada en el presente Contrato.

El Cliente deberá respaldar periódicamente su información ya que por disposición fiscal es su obligación mantenerla en su domicilio fiscal una vez que ha pasado a formar parte de su contabilidad, asimismo deberá monitorear la capacidad de almacenamiento disponible de conformidad con el Servicio contratado.

DÉCIMA. DE LA SEGURIDAD.

El Cliente acepta y reconoce que la contraseña de seguridad fue definida por el mismo de manera individual y personal, antes de iniciar con la configuración del Servicio, también reconoce y acepta que la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) conformada por la Clave o Llave Pública del Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) archivo “.cer”, Clave o Llave Privada del Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) archivo “.key” y Contraseña de la Clave o Llave Privada de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) así como el Certificado de Sello Digital (CSD) conformado por la Clave o Llave Publica del Certificado de Sello Digital (CSD) archivo “.cer”, Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital (CSD) archivo “.key” y Contraseña de la Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital (CSD) forman parte de la Seguridad, que le corresponden exclusivamente a El Cliente y que estarán bajo el control exclusivo de El Cliente.

Adicionalmente, El Cliente acepta y reconoce que deberá actuar con diligencia y cuidado en el uso y Seguridad del Servicio, asimismo que deberá establecer todas las medidas a su alcance para evitar el mal uso o el uso no autorizado que ponga en riesgo la Seguridad del Servicio por parte de terceros, ya que El Cliente será el exclusivo responsable de las consecuencias jurídicas y obligaciones que se deriven para él mismo por no cumplir oportunamente con las obligaciones señaladas en el presente Contrato y en la legislación aplicable.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


El Cliente, previamente a la firma del presente Contrato, reconoce y acepta haber sido informado y advertido de los alcances y consecuencias legales del adecuado o inadecuado uso de la Seguridad del Servicio, manifestando su conformidad en hacer uso de ellos en los términos que se describen en este instrumento y asumiendo en consecuencia la responsabilidad que de dicho uso se derive, en razón de cumplir con los niveles de seguridad y certidumbre que sus necesidades requieren, eximiendo y sacando en paz y a salvo en todo caso a MASTEREDI por cualquier obligación, carga, reclamación, culpa o responsabilidad que resulte por el incumplimiento, negligencia, extravío, falta de cuidado, uso no autorizado o falta de control en el uso que se le de a la Seguridad del Servicio en general.

Las Partes reconocen que el uso de la Seguridad, ya sea de manera independiente o para el acceso al Servicio, o bien de manera conjunta con el Certificado de Sello Digital (CSD) para la realización de operaciones, corresponde a la definición que las disposiciones legales vigentes hacen con respecto al valor probatorio de la firma autógrafa, por lo que producirán los mismos efectos legales que las leyes le otorgan a la manifestación de la voluntad por medios tradicionales o escritos.

DÉCIMO PRIMERA. DEL AMACENAMIENTO Y RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN.

MASTEREDI manifiesta que ha adoptado los niveles de seguridad y medidas de protección de la información que le son legalmente requeridos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que ha procurado instalar y actualizar aquellos otros medios y medidas técnicas adicionales a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de la información de El Cliente.

MASTEREDI utiliza sistemas de seguridad a través de sistemas de certificados digitales y cifrado, que permiten comprobar la autenticidad de los datos, así como su integridad y confidencialidad durante su transmisión o intercambio; sin embargo, El Cliente debe ser consciente de que las medidas de seguridad en internet no son impugnables y por lo mismo, deberá adoptar por su propia cuenta las medidas de seguridad y precauciones que estimen pertinentes en el acceso y en el uso Servicio en general.

Para fines de almacenamiento, conservación y resguardo de la información de El Cliente y como parte integrante del Servicio, MASTEREDI mantendrá en sus sistemas y equipo, un respaldo de los Comprobantes Fiscales Digitales emitidos y/o recibidos por El Cliente durante la vigencia del presente Contrato de conformidad con lo requerido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por un período de cinco años, con independencia total de si subsiste o no la relación contractual entre MASTEREDI y El Cliente, aunque dicha información no estará disponible para consulta en línea o tiempo real para El Cliente y este deberá cubrir los costos que correspondan en caso de solicitar copia o respaldo de la misma en medios electrónicos o dispositivos magnéticos, ópticos o de cualquier otra tecnología.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


En caso de que el respaldo señalado en el párrafo anterior agote la capacidad de almacenamiento contratado, El Cliente deberá obtener y respaldar los documentos electrónicos de los Comprobantes Fiscales Digitales emitidos y/o recibidos por el Cliente o solicitar el respaldo correspondiente.

Es responsabilidad única de El Cliente descargar y almacenar en su domicilio fiscal los Comprobantes Fiscales Digitales emitidos, mismos que se ponen a su disposición para almacenamiento y resguardo el mismo día en que fueron generados.

Bajo ninguna circunstancia deberá entenderse que dicha información representa la contabilidad de El Cliente, por lo que es obligación única de El Cliente mantener un respaldo de los Comprobantes Fiscales Digitales emitidos y recibidos, así como mantener toda la información y documentación que las autoridades fiscales puedan requerirle que sea considerada como parte integrante de su contabilidad en sus propias instalaciones y por el plazo que señalan las disposiciones legales aplicables.

DÉCIMO SEGUNDA. DEL PAGO DEL SERVICIO.

EL CLIENTE pagará a MASTEREDI, en la forma y términos aquí establecidos, los conceptos descritos en la “SOLICITUD DE SERVICIO” del Servicio que como anexo se integra y forma parte del presente Contrato, reconociendo que las cantidades que se mencionan  incluyen el Impuesto Al Valor Agregado (“IVA”) correspondiente.

El pago del Servicio contratado deberá ser liquidado a MASTEREDI íntegramente por parte de El Cliente, de manera anticipada y el pago anual de mantenimiento que se cargará al terminar el periodo de uno año y deberá ser pagado para usar los servicios de emisión y envío, según la  elección del Servicio contratado, independientemente de cualquier interrupción temporal del Servicio.

De la misma forma, El Cliente deberá pagar a MASTEREDI íntegramente y por el Servicio en prepago, el monto que correspondiente al número de operaciones.

El Cliente acepta que el valor del Servicio se incrementará automáticamente al inicio de cada año calendario en un porcentaje igual a la inflación registrada en México en el año inmediato anterior, de conformidad con el Índice de Precios al Consumidor publicado por Banco de México.

De igual forma El Cliente acepta que aquellos conceptos que MASTEREDI contrate a terceros para la prestación del Servicio se incrementarán en la misma proporción en que dichos terceros aumenten sus precios de manera periódica a MASTEREDI. A falta de estipulación expresa en contrario, se entenderá que el monto de la contraprestación pactada aplicará para cada anualidad contratada.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


En caso de prórroga del presente Contrato, El Cliente acepta que aplicarán los precios vigentes que tenga MASTEREDI en esa fecha.

En el caso de que El Cliente dejare de pagar puntualmente cualquier cantidad a su cargo, éste incurrirá en mora y pagará un interés moratorio sobre saldos insolutos a razón de multiplicar el monto del adeudo por de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a veintiocho días que publica el Banco de México, o la tasa que le substituya, multiplicada por uno punto cinco y dividida entre trescientos sesenta días. El cálculo se efectuará durante todo el período de mora. En este supuesto, MASTEREDI podrá suspender el Servicio.

 Para reactivar el Servicio, en cualquier caso de suspensión por causas imputables a El Cliente, éste deberá de pagar las cantidades adeudadas a MASTEREDI, las cantidades correspondientes al período de suspensión y una cuota de reactivación equivalente al cincuenta por ciento de las cantidades correspondientes a los meses suspendidos.

El pago del Servicio materia de este Contrato deberá efectuarse por El Cliente en la cuenta bancaria que MASTEREDI le indique para tal efecto o por los medios que al efecto MASTEREDI y El Cliente hayan elegido como método de pago.

DÉCIMO TERCERA.           DE LOS CAMBIO Y/O CANCELACIÓN DEL SERVICIO.

EL CLIENTE tendrá derecho a cambiar el esquema de contratación del Servicio (de un plan a otro) de conformidad con las siguientes reglas:

  1. Cambio de un plan menor a uno mayor:
    1. El Cliente podrá hacer el cambio en cualquier momento, aumentando automáticamente del número de operaciones a que tiene derecho, según el plan de que se trate.
    2. El Cliente deberá pagar a MASTEREDI el cargo correspondiente a la parte proporcional del nuevo esquema, por mes completo y según el número de meses que resten para completar el ciclo anual del Servicio contratado.

 

  1. Cambio de un plan mayor a uno menor:
    1. El Cliente podrá realizar el cambio un año un mes de vigencia del presente Contrato, pudiendo realizar, sin cargo alguno, la totalidad de las operaciones a que tenía derecho, según el plan o esquema que abandona. Así como Haber cubierto todas las cuotas y mantenimientos del servicio.
    2. El Cliente podrá realizar el cambio de un plan mayor a uno menor una sola vez en cada ciclo anual del Servicio contratado.

 

En ningún caso y bajo ninguna circunstancia MASTEREDI realizará bonificaciones en efectivo o en especie, por cambio de planes o esquemas de contratación.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


En caso de cancelación anticipada del servicio, MASTEREDI no estará obligada a hacer devolución de importe alguno por remanentes de uso; sin embargo, El Cliente siempre podrá seguir haciendo uso del Servicio hasta el último día de vigencia de su Contrato, fecha en que será dado de baja en definitiva del Sistema.

DÉCIMO CUARTA. DEL SOPORTE TÉCNICO AL SERVICIO.

De acuerdo al tipo de Servicio(s) contratado(s) El Cliente podrá hacer uso del soporte técnico, a través del levantamiento de tickets o números de soporte por medio del sistema que para dichos efectos proporcione MASTEREDI.

Adicionalmente se pone a disposición del usuario del Servicio, los siguientes medios de contacto a través de los cuales podrá levantar o registrar un ticket o número de soporte.

Ø  Teléfono: 01800 5000 184

 

Ø  Correo electrónico: cas@masteredi.com.mx

 

Ø  Directamente a nuestras oficinas por correspondencia:
Carretera Picacho Ajusco 130-701, Col, Jardines en la Montaña, México D.F., CP 14210.

 

Ø  Horario de atención:
9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.
9:00 a 14:00 horas sábado y domingo.

 

El soporte técnico estará regido de acuerdo al tipo de Servicio previamente contratado a MASTEREDI.

DÉCIMO QUINTA. DE LA RESICIÓN DEL CONTRATO.

El incumplimiento por cualquiera de las Partes a las obligaciones establecidas en este Contrato faculta a la otra parte a dar por terminado anticipadamente el presente acuerdo.

De igual forma, será causa de terminación la declaración de quiebra, suspensión de pagos o concurso mercantil que recaiga sobre alguna de las Partes. En caso de terminación por causas imputables a El Cliente, éste no tendrá derecho a reclamar el reembolso de las cantidades pagadas a MASTEREDI. Adicionalmente, en este supuesto, El Cliente se obliga expresamente a realizar el pago a MASTEREDI de los conceptos descritos en el apartado correspondiente a la Contraprestación por el tiempo que faltare para concluir la vigencia del presente Contrato sin aplicar descuento alguno y sin perjuicio de las penas que le resulten aplicables.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


En ningún caso la responsabilidad contractual que pueda corresponder a MASTEREDI podrá exceder de los montos aplicables por el Servicio efectivamente recibidos por MASTEREDI.

DÉCIMO SEXTA. DE LA CESIÓN DE DERECHOS.

El Cliente no podrá ceder parcial o totalmente sus derechos y obligaciones derivados del presente Contrato.

MASTEREDI por su parte estará autorizada para ceder el presente Contrato, en cuyo caso bastará que le notifique por escrito a El Cliente sobre dicha cesión en los términos del presente Contrato.

Las Partes expresamente reconocen para todos los efectos legales conducentes que su relación bajo el presente Contrato es exclusivamente de naturaleza comercial y que no existe entre MASTEREDI y EL Cliente ninguna relación de índole laboral, de agencia, asociación o representación. Por lo que cada una de las Partes será responsable y se obliga a sacar a la otra en paz y a salvo y a indemnizarla de las reclamaciones, demandas, investigaciones, procedimientos, indemnizaciones, responsabilidades o por cualquier otro concepto generado, directa o indirectamente, de sus empleados, agentes o personal, o bien que se derive del incumplimiento de cualesquier obligación impuesta por la legislación laboral y de seguridad social vigente o de cualquier otra naturaleza.

DÉCIMO SEPTIMA. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

El Cliente reconoce expresamente que todos y cada uno de los componentes tecnológicos y de información que integran el Servicio, son propiedad exclusiva de MASTEREDI y que está le permitirá hacer uso del mismo de conformidad con lo estipulado en el presente Contrato, por lo que bajo ninguna circunstancia podrá considerarse que se otorga derecho alguno de exclusividad o licencia exclusiva a su favor, de la misma forma El Cliente acepta y reconoce que no se otorga derecho alguno fuera de lo expresamente señalado sobre la “Propiedad Intelectual” de MASTEREDI.

Para efectos del presente Contrato, el término Propiedad Intelectual incluye todas las marcas registradas y/o usadas en México o en el extranjero por MASTEREDI, así como todo derecho sobre invenciones (patentadas o no), diseños industriales, modelos de utilidad, información confidencial, nombres comerciales, avisos comerciales, reservas de derechos, nombres de dominio, software, así como todo tipo de derechos patrimoniales sobre obras y creaciones protegidas por derechos de autor y demás formas de propiedad industrial o intelectual reconocida o que lleguen a reconocer las leyes correspondientes.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

El Cliente se obliga a no usar, comercializar, revelar a terceros, distribuir, regalar, o de cualquier otro modo disponer por cualquier título legal de cualquier desarrollo de MASTEREDI, ni de cualquier material o documento que sea resultado de la Propiedad Intelectual de MASTEREDI.

DÉCIMO OCTAVA. MODIFICACIONES.

Cualquier modificación, cambio o reemplazo de los datos del contacto administrativo, correos electrónicos o demás información relacionada con El Cliente, incluso la modificación o cancelación de contraseñas o la generación de una nueva contraseña deberá ser solicitada por escrito a MASTEREDI por parte del representante legal de El Cliente quien podrá hacer uso de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) para realizar y solicitar estas modificaciones o cancelaciones.

DÉCIMO NOVENA. DE LOS TÍTULOS DE LAS CLÁUSULAS.

Las Partes convienen que los títulos de las cláusulas que aparecen en el presente Contrato se han incorporado con el único propósito de facilitar su lectura y entendimiento; sin embargo, dichos títulos o encabezados no definen, ni limitan el contenido de las mismas.

Para efectos de la interpretación de cada una de las cláusulas del presente Contrato deberá atenderse exclusivamente a su contenido y de ninguna manera al título o encabezado de estas últimas, atendiendo a la intención de las Partes contratantes que se contienen en todo el clausulado del presente Contrato.

VIGÉSIMA. DE LAS NOTIFICACIONES.

Todas las comunicaciones y notificaciones a El Clientes se efectuarán en el domicilio indicado en la “SOLICITUD DE SERVICIO” del Servicio que como anexo se integra y forma parte del presente Contrato. Todas las comunicaciones y notificaciones a MASTEREDI deberán dirigirse al siguiente domicilio:

Carretera Picacho Ajusco 130-701,
Col, Jardines en la Montaña,
México D. F., CP 14210
.

Las comunicaciones y notificaciones deberán efectuarse necesariamente por escrito y se considerarán efectivamente realizadas cuando sean recibidas por el destinatario ya sea de manera personal con acuse de recibo, por correo registrado con constancia de entrega, o mediante facsímil o por correo electrónico con constancia de envío y recepción al número o dirección correspondiente.

Cualquier cambio de domicilio deberá notificarse a la contraparte con por lo menos diez días hábiles de anticipación, de lo contrario las notificaciones que se realicen en los domicilios señalados se tendrán como validas para todos los efectos legales conducentes.

VÍGESIMO PRIMERA. DE LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

El Cliente acepta que MASTEREDI podrá suspender la prestación del Servicio, sin ninguna responsabilidad posterior para MASTEREDI y sin necesidad de declaración judicial alguna, cuando El Cliente no pague a tiempo y en la forma convenida el importe de cualquier pago que conforme a este Contrato le corresponda cubrir. La citada suspensión se efectuará y permanecerá hasta en tanto El Cliente no proceda al pago de los importes de adeudos pendientes, así como los intereses moratorios correspondientes, en el entendido de que MASTEREDI restablecerá el Servicio dentro de las veinticuatro horas siguientes a aquella en que el Cliente acredite a MASTEREDI haber efectuado los pagos correspondientes, incluyendo el pago del Servicio durante el tiempo en que el mismo estuvo suspendido.

Si después de diez días hábiles de haber realizado la suspensión del Servicio, MASTEREDI no recibe el pago correspondiente por parte de El Cliente, MASTEREDI podrá rescindir el presente Contrato sin ninguna responsabilidad ulterior y sin necesidad de declaración judicial alguna, sin perjuicio de ejercer las acciones legales correspondientes que le correspondan. En este último caso, MASTEREDI estará autorizada expresamente por El Cliente para proceder a dar de baja del Servicio a El Cliente y en consecuencia a cualquier vía de acceso a la información con él relacionada.

VIGESIMO SEGUNDA. DE LA JURISDICCIÓN.

Para cualquier controversia o disputa que pueda suscitarse entre las Partes contratantes con referencia al contenido, interpretación, validez, eficacia, cumplimiento o resolución del presente Contrato, las Partes expresamente se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales localizados en la ciudad de México, Distrito Federal, por lo que renuncian desde ahora al fuero que en razón de sus domicilios presentes o futuros o por cualquier otra causa pudiese corresponderles.

Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Contrato, manifiestan estar de acuerdo en los términos y condiciones contenidos en el clausulado del mismo y lo firman por duplicado, en el lugar y fecha que aparece en la “SOLICITUD DE SERVICIO” del Servicio que como anexo se integra y forma parte del presente Contrato.

VIGESIMO TERCERA. DE LA DEFINICIONES.

En lo sucesivo y en adición a los términos específicamente definidos en el cuerpo del presente Contrato y para los efectos de su utilización se entenderá que los siguientes términos se refieren o significan:

Firma Electrónica Avanzada (FIEL): Es un mecanismo de identificación electrónica que permite la emisión Comprobantes Fiscales Digitales “Facturación Electrónica”.

Clave o Llave Pública del Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL): Archivo electrónico de carácter público, entregado y publicado en internet por el Servicios de Administración Tributaria (SAT) con extensión “.cer” utilizado para la verificación de identidad del Contribuyente en actos realizados por Medios Electrónicos.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


Clave o Llave Privada del Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL): Archivo electrónico de identificación electrónica de carácter confidencial con extensión “.key” utilizado para la generación de Comprobantes Fiscales Digitales.

Contraseña de la Clave o Llave Privada de Firma Electrónica Avanzada (FIEL): Establecida por el emisor de los Comprobantes Fiscales Digitales de manera privada al momento de generar la solicitud de la Clave o Llave Pública de Firma Electrónica Avanzada (FIEL), requerida para el acceso a servicios por medios electrónicos publicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) u otra entidad pública o privada que los reconozca.

Comprobante Fiscal Digital (CFD): Es un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos, egresos y propiedad de mercancías en traslado por medios electrónicos que permite la generación, proceso, transmisión y almacenamiento de manera 100% digital.

Factura Electrónica: La factura electrónica en México es un tipo de comprobante fiscal digital y se define como un documento digital con validez legal, que utiliza estándares técnicos de seguridad internacionalmente reconocidos, para garantizar la integridad, confidencialidad, autenticidad, unicidad y no repudio del documento.

Certificado de Sello Digital (CSD): Es un mecanismo que permite vincular electrónicamente el contenido legalmente requerido en un Comprobantes Fiscales Digitales “Facturación Electrónica” con la identidad el emisor mediante Criptografía.

Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital (CSD): Archivo electrónico de identificación electrónica de carácter confidencial con extensión “.key” utilizado para la generación de Comprobantes Fiscales Digitales.

Contraseña de la Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital (CSD): Establecida por el emisor de los Comprobantes Fiscales Digitales de manera privada al momento de generar la solicitud de la Clave o Llave Publica del Certificado de Sello Digital, requerida para la generación de Comprobantes Fiscales Digitales.

Clave o Llave Publica del Certificado de Sello Digital (CSD): Archivo electrónico de carácter público, entregado y publicado en internet por el Servicios de Administración Tributaria (SAT) con extensión “.cer” utilizado para la verificación de identidad del los emisores de Comprobantes Fiscales Digitales.

Emisión: La generación manual o automática de un mensaje de datos o documento electrónico con los atributos “XML” de Comprobante Fiscal Digital realizado por medios electrónicos.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

Estructura: Generado a partir del formato electrónico XSD publicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Internet.

Medios Electrónicos: Cualquier tecnología que permita la transmisión, generación, almacenamiento, envío, resguardo, transformación, modificación, comunicación pública o privada sin limitar tecnologías actuales o futuras.

Recepción: La admisión manual o automática de un mensaje electrónico con las características particulares “XML” de un Comprobante Fiscal Digital realizada por medios electrónicos.

Resguardo: El almacenamiento y custodia o respaldo, de documentos electrónicos  generados, enviados o recibidos por medios electrónicos en un dispositivo óptico, magnético o de cualquier otra tecnología.

Sistema o Herramienta Informática: El software y/o aplicación en línea para generar, enviar, recibir, archivar o procesar datos y documentos electrónicos.

Sistema Electrónico Contable: Sistema electrónico que debe de residir en el domicilio fiscal del emisor por integrar la contabilidad, utilizado para procesar de manera electrónica y automática de acuerdo a los solicitado y especificado por las disposiciones fiscales vigentes.

Proveedor Autorizado de CFD: Figura de un tercero autorizado por el Servicios de Administración Tributaria (SAT), que presta los servicios de generación y envío de Comprobantes Fiscales Digitales a partir de los datos proporcionados por el contribuyente emisor.

Validación: Verificación de las características técnico informáticas de forma, sintaxis y otras de ley solicitadas y definidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para un Comprobante Fiscal Digital (CFD).

RFC: Identificación otorgada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a personas físicas y morales, la cual se obtiene en el momento de realizar su inscripción ante la autoridad.

Criptografía: Se define como el arte o ciencia de escribir en código, de tal forma que sólo lo descifre el creador del mismo o quien designe mediante una clave o contraseña.

Documento electrónico: Mensaje de datos u otro registró asociado a un formato o estándar especificado por la autoridad pública o privada como una asociación, cámara o sector específico que así lo designe.

Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI): Sistema encargado de asignar folios y series en su caso, así como de recibir informes mensuales de utilización de folios emitidos por parte de aquellos contribuyentes que optaron por emitir comprobantes fiscales digitales.

17. Contrato de Prestación de Servicios.

Solicitud de Certificados Digitales (SOLCEDI): La aplicación de Solicitud del Certificado Digital (SOLCEDI) es utilizada para que el Contribuyente (Persona Moral o Física) pueda generar un archivo de requerimiento, con el cual realizará el proceso para obtener un Certificado Digital que ocupará en sus movimientos de tipo fiscal.

Integridad: Característica intrínseca de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), que garantiza que la información contenida en el mensaje queda protegida y no puede ser manipulada o modificada durante el proceso; es decir, confirma la no alteración de los datos desde su origen.

Integro: La información contenida en el comprobante está protegida y no puede manipularse ni modificarse sin que se detecte.

Autentico: La identidad del emisor del comprobante puede verificarse.

Verificable: La persona que emita un comprobante fiscal digital, no podrá negar haberlo generado.

Único: El folio, número de aprobación y la vigencia del Certificado de Sello Digital con el cual se selló el comprobante, pueden validarse contra el informe mensual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17. Contrato de Prestación de Servicios.

 


Glosario

Autentico: La identidad del emisor del comprobante puede verificarse.

Código Capcha. Método que permite eliminar el intento de registrar solicitudes falsas por medio de un programa de computación. Consiste en identificar una imagen y retroalimentar de una forma visual al sistema.

Certificado de Sello Digital: Certificado de uso especifico para la generación de Comprobantes Fiscales Digitales, que permite identificar al creador del mismo.

Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital: Archivo electrónico de identificación electrónica de carácter confidencial con extensión “.key” utilizado para la generación de Comprobantes Fiscales Digitales.

Clave o Llave Publica del Certificado de Sello Digital: Archivo electrónico de carácter público, entregado y publicado en internet por el Servicios de Administración Tributaria (SAT) con extensión “.cer” utilizado para la verificación de identidad del los Comprobantes Fiscales Digitales recibidos.

Comprobante Fiscal Digital (CFD): Es un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos, egresos y propiedad de mercancías en traslado por medios electrónicos que permite la generación, proceso, transmisión y almacenamiento de manera 100% digital.

Contraseña de la Clave o Llave Privada del Certificado de Sello Digital: Establecida por el emisor de los Comprobantes Fiscales Digitales de manera privada al momento de generar la solicitud de la Clave o Llave Publica del Certificado de Sello Digital, requerida para la generación de Comprobantes Fiscales Digitales.

Criptografía: Se define como el arte o ciencia de escribir en código, de tal forma que sólo lo descifre el creador del mismo o quien designe mediante una clave o contraseña.

Documento electrónico: Mensaje de datos u otro registró asociado a un formato o estándar especificado por la autoridad pública o privada como una asociación, cámara o sector específico que así lo designe.

Emisión: La generación manual o automática de un mensaje de datos o documento electrónico con los atributos “XML” de Comprobante Fiscal Digital realizado por medios electrónicos.

Estructura: Generado a partir del formato electrónico XSD publicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Internet.

Glosario

Factura Electrónica: La factura electrónica en México es un tipo de comprobante fiscal digital y se define como un documento digital con validez legal, que utiliza estándares técnicos de seguridad internacionalmente reconocidos, para garantizar la integridad, confidencialidad, autenticidad, unicidad y no repudio del documento.

Firma Electrónica Avanzada: Es un mecanismo de identificación electrónica que permite la emisión Comprobantes Fiscales Digitales “Facturación Electrónica”.

IES: La infraestructura extendida de seguridad, es un sistema diseñado y administrado por Banco de México, con el propósito de fortalecer la seguridad de la información que se transmite tanto en los sistemas de pago como entre el sistema financiero mexicano y el instituto central. La IES está basada en el uso de firmas electrónicas mediante la aplicación de algoritmos criptográficos para garantizar la confidencialidad e integridad de la información que se transmite, y a su vez, acreditar la identidad del remitente.

Infraestructura de clave pública (ICP): También conocida como PKI (Public Key Infrastructure), es un conjunto de protocolos, servicios y estándares, que soportan las aplicaciones basadas en criptografía de clave pública, además de brindar los servicios de creación segura de claves, validaciones de identidades, expedición, renovación y terminación de certificados, validación de certificados, distribución de certificados, generación de firma, establecimiento y administración de relaciones de confianza.

Integridad: Característica intrínseca de la firma electrónica avanzada, que garantiza que la información contenida en el mensaje queda protegida y no puede ser manipulada o modificada durante el proceso; es decir, confirma la no alteración de los datos desde su origen.

Integro: La información contenida en el comprobante está protegida y no puede manipularse ni modificarse sin que se detecte.

Medios Electrónicos: Cualquier tecnología que permita la transmisión, generación, almacenamiento, envío, resguardo, transformación, modificación, comunicación pública o privada sin limitar tecnologías actuales o futuras.

Proveedor Autorizado de CFD: Figura de un tercero autorizado por el Servicios de Administración Tributaria (SAT), que presta los servicios de generación y envío de Comprobantes Fiscales Digitales a partir de los datos proporcionados por el contribuyente emisor.

Recepción: La admisión manual o automática de un mensaje electrónico con las características particulares “XML” de un Comprobante Fiscal Digital realizada por medios electrónicos.

Resguardo: El almacenamiento y custodia o respaldo, de documentos electrónicos  generados, enviados o recibidos por medios electrónicos en un dispositivo óptico, magnético o de cualquier otra tecnología.

Glosario

RFC: Identificación otorgada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a personas físicas y morales, la cual se obtiene en el momento de realizar su inscripción ante la autoridad.

Sistema Electrónico Contable: Sistema electrónico que debe de residir en el domicilio fiscal del emisor por integrar la contabilidad, utilizado para procesar de manera electrónica y automática de acuerdo a los solicitado y especificado por las disposiciones fiscales vigentes.

Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI): Sistema encargado de asignar folios y series en su caso, así como de recibir informes mensuales de utilización de folios emitidos por parte de aquellos contribuyentes que optaron por emitir comprobantes fiscales digitales.

Sistema o Herramienta Informática: El software y/o aplicación en línea para generar, enviar, recibir, archivar o procesar datos y documentos electrónicos.

Solicitud de Certificados Digitales (SOLCEDI): La aplicación de Solicitud del Certificado Digital (SOLCEDI) es utilizada para que el Contribuyente (Persona Moral o Física) pueda generar un archivo de requerimiento, con el cual realizará el proceso para obtener un Certificado Digital que ocupará en sus movimientos de tipo fiscal.

Único: El folio, número de aprobación y la vigencia del Certificado de Sello Digital con el cual se selló el comprobante, pueden validarse contra el informe mensual.

Validación: Verificación de las características técnico informáticas de forma, sintaxis y otras de ley solicitadas y definidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para un Comprobante Fiscal Digital (CFD).

Verificable: La persona que emita un comprobante fiscal digital, no podrá negar haberlo generado.

Glosario

Glosario